Al hablar del aumento de pecho, solemos asociarlo a la idea de llevar prótesis. Sin embargo, estos implantes no son la única solución para mejorar la forma y el tamaño de los senos ni tampoco la más conveniente en todos los casos. Existen diferentes tipos de aumento de pecho a la hora de abordar las mamoplastias.
En este artículo vamos a tratar de despejar dudas sobre cuáles son las principales opciones para el aumento de pecho, así como las variantes de cirugía de aumento mamario que se están realizando actualmente en las clínicas de cirugía estética. Si deseas someterte a un aumento de pecho en Madrid, necesitarás tener claras todas las posibilidades que existen. Eso sí, te adelantamos desde ya que ninguna es mejor que otra. La técnica más acertada siempre va a depender de tus circunstancias de partida, de tus gustos personales y, sobre todo, del criterio de tu cirujano.
En el Instituto de Cirugía Estética Millán Mateo te aseguramos un tratamiento de aumento de pecho que realzará tu busto y hará que luzcas una figura más definida y estilizada. El doctor Julio Millán Mateo, reconocido como el mejor cirujano plástico Madrid, pondrá a tu disposición técnicas poco invasivas y tratamientos de vanguardia que te ayudarán a cumplir tus sueños.
Tipos de Aumento de pecho
Con la cirugía de aumento mamario o mamoplastia de aumento mejorarás tu figura en varias situaciones. Por ejemplo, si tus pechos son demasiado pequeños, o si tienen diferente tamaño y deseas igualarlos para que vean simétricos. También si tu objetivo es ganar firmeza perdida tras el embarazo y la lactancia, o si necesitas aplicar la mamoplastia como técnica reconstructiva de las mamas después de una cirugía por tumor.
Como ves, la casuística es muy variada, por lo que habrá que adaptar a cada caso concreto la elección del tipo de aumento de pecho idóneo. Los principales para conseguir esa talla que tanto te gusta son el aumento de pecho con prótesis y el aumento de pecho con grasa propia o lipofilling.
Aumento de pecho con prótesis
Las prótesis mamarias son, hasta el momento, el principal tipo de aumento de senos por el que se suele optar en los centros estéticos. Los tipos de prótesis mamarias más utilizadas están rellenas de gel de silicona y suero salino, mientras que la capa externa suele ser de silicona elástica con diferentes acabados en su superficie (liso, rugoso o texturizado). Hay también prótesis de silicona vulcanizada, la más biocompatible, que apenas causa reacción a cuerpo extraño.
En este campo de los implantes mamarios ha habido importantes avances en los últimos años que permiten ofrecer a las pacientes unos resultados mucho más naturales. Así, se tiende a preferir el uso de prótesis menos visibles y que apenas se deforman como principales maneras de mejorar el tamaño del pecho.
Aumento de pecho con grasa propia o lipofilling
Otra de las técnicas para aumentar los senos de una forma natural es el aumento de pecho con grasa propia (autóloga). Conocido también como lipofilling, este tipo de aumento mamario consiste en extraer grasa del cuerpo del paciente y trasplantarla en la zona de los senos. El cirujano suele retirar esta grasa de aquellas partes donde existe un exceso, normalmente del abdomen o la cara interna de los muslos, mediante lipoaspiración, y luego inserta la cantidad necesaria en las mamas hasta conseguir el resultado deseado o la talla que armoniza tu figura.
Apenas hay rechazo, puesto que la grasa proviene de la paciente y no se introduce ningún elemento extraño como en el caso de los implantes. Sin embargo, hay un inconveniente: no se gana demasiado volumen, apenas una talla o una y media como mucho. Aparte, no todas las pacientes son aptas porque no todas presentan en su cuerpo suficiente grasa de más.
Mastopexia o rejuvenecimiento mamario
Si necesitas alzar la posición de tus senos, por ejemplo si han sufrido un importante descolgamiento por el paso de los años, tras embarazos continuados y lactancia natural o si has perdido peso de forma brusca, la solución es la mastopexia o rejuvenecimiento mamario. No es exactamente lo mismo. Mientras la mastopexia se refiere al hecho de levantar las mamas caídas, el rejuvenecimiento puede implicar otras actuaciones, como la reducción de pecho o el aumento con implantes o grasa autóloga para conseguir mayor firmeza.
No obstante, los dos tipos de cirugía mamaria se incluyen dentro de las operaciones de mama de aumento porque requieren del propio aumento para alcanzar resultados más satisfactorios.
Asimetría mamaria
Dentro de los diferentes aumentos de pecho que hay se encuentran los que tienen como fin corregir la asimetría mamaria. Ojo, la mayoría de las mujeres tienen senos ligeramente diferentes en tamaño, forma y posición. Pero el verdadero problema, que es por tanto motivo de consulta, surge cuando la falta de simetría radica en que una mama es notablemente más grande o cuelga más que la otra. También puede que la diferencia entre ambos pechos esté en su forma o en la dirección de la areola.
Sea cual sea el tipo de asimetría que presenten los senos, es importante que el centro médico determine con exactitud la causa de dicho desequilibio para aplicar el mejor tratamiento a cada caso. Y es que los trastornos genéticos, el desarrollo durante la pubertad, intervenciones previas, enfermedades o accidentes pueden estar en el origen de la asimetría.
Reducción de pecho
La mamoplastia de reducción o reducción de pecho es otra manera de mejorar el tamaño de los pechos cuando son excesivamente grandes y proyectados. Las mujeres que se someten a esta cirugía recurren a ella en el momento en que el volumen de sus senos les ocasiona molestias físicas como dolor de espalda y cuello, irritaciones de la piel bajo los senos, e incluso problemas respiratorios debido al peso que deben soportar. Además, la incomodidad que les ocasiona puede ser de tipo psicológico, provocándoles inseguridad y falta de autoestima.
Mediante la cirugía de reducción se disminuye el tamaño de las mamas extirpando grasa, tejido mamario y piel. También se puede rebajar el tamaño de la areola. De esta forma, los resultados son unos pechos más proporcionados con el resto del cuerpo.
Cirugía secundaria de mamas
Toda intervención que se practique en unas mamas previamente tratadas con bisturí se considera cirugía secundaria de mamas. Se trata de una reintervención de pecho con el fin de recuperar su belleza o su salud. El procedimiento a priori puede resultar más difícil porque los tejidos ya han sido manipulados anteriormente y porque los resultados no han sido satisfactorios y hay un problema que solucionar en un segundo intento. Sin embargo, cuando se consigue, resulta muy gratificante para la paciente.
¿Cuáles son los motivos que llevan a esta segunda intervención? Los habituales son la rotura de implantes mamarios, el excesivo estiramiento o adelgazamiento de la piel, cambios en la posición, forma o tamaño de las mamas o la contractura capsular. En cuanto a las técnicas a emplear variarán en función de cada situación, y pueden incluir algunos de los tipos de aumento de pecho que hemos visto anteriormente.
¿Cómo es el postoperatorio según el tipo de aumento de senos?
Garantizar una correcta recuperación después de haberte sometido a una de las opciones para aumento de pecho pasar por poner en práctica una serie de cuidados básicos. A continuación indicamos los principales para cada uno de los tipos de aumento de pecho que hemos destacado en este artículo.
- El postoperatorio del aumento de pecho implica reposo absoluto las primeras 24 horas, que se pasarán en el hospital; dormir con el cabecero ligeramente inclinado y llevar un vendaje adhesivo en el tórax. En las intervenciones con prótesis es frecuente que surja una sensación de tirantez y dolor, así como inflamación y pérdida de sensibilidad. A partir de la segunda o tercera semana ya se pueden reanudar algunas tareas que requieran cierto esfuerzo con los brazos.
Con el lipofilling o tipo de aumento mamario con grasa propia, la recuperación no es muy diferente en cuanto a los cuidados, pero sí varían los síntomas, destacando la hinchazón, moratones y algo de dolor en la zona, síntomas que irán remitiendo a medida que pasan los días.
- Si te has sometido a una mastopexia o a una corrección de asimetría en tus mamas, tendrás que seguir los pasos indicados en el aumento de senos. Reposar y no coger peso son claves como punto de partida.
- Tras la mamoplastia de reducción de senos se puede sentir mayor sensibilidad, inflamación y dolor, efectos fácilmente controlables con analgésicos y antiinflamatorios. Quizás lo más destacado sean las cicatrices, que serán visibles por un tiempo y deberás estar muy pendiente de su higiene y desinfección. También pueden salir hematomas, pero todas estas molestias irán remitiendo a lo largo de las semanas.
- En la cirugía secundaria de mama, lo normal es que el postoperatorio genere menos dolor y molestias que en la primera operación. Eso sí, suele requerir hopitalización al menos de una noche.
En todos los tipos de cirugía de aumento de senos es aconsejable el uso de un sujetador postoperatorio ortopédico durante dos o tres semanas, con el fin de que proporcione el adecuado apoyo a la zona de las mamas y contribuya así a una buena recuperación. Además durante al menos seis semanas debe evitarse la actividad física intensa y el movimiento brusco de los miembros superiores. En lugar de eso se podría aconsejar la realización de ejercicios suaves de estiramiento y de respiración para mejorar la circulación y reducir la rigidez.
En todo caso es fundamental seguir las indicaciones de tu cirujano plástico sobre cómo actuar después de una cirugía de aumento mamario. Asimismo, resulta vital que acudas a las citas de seguimiento con el cirujano para que pueda evaluar la recuperación y hacer las modificaciones pertinentes. Solo así tendrás éxito en tu recuperación.
Conclusión: ¿qué tipo de aumento de pecho es el mejor?
Cada mujer es única y presenta una circunstancias particulares que puede no compartir con el resto. Por eso no existe un tipo de aumento de pecho mejor que otro, sino que cada procedimiento se adaptará a cada situación concreta, y puede variar en función de cada paciente. A la hora de decantarte entre las variantes de aumento de pecho, déjate asesorar por tu cirujano estético. Él buscará siempre la técnica que te garantice los mejores resultados, es decir, la talla que armoniza tu figura y la imagen más natural posible.
Fuentes de artículos académicos:
MedlinePlus en español. “Reducción de mamas” (actualización 3 de noviembre de 2023). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007405.htm
Sissons, Claire (1 de abril de 2021). Medical News Today. “¿La asimetría mamaria está relacionada con el cáncer de seno?”. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/asimetria-mamaria
Fuentes de sitios web y blogs:
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. “Información para pacientes sobre prótesis mamarias” (actualización 29 de junio de 2021). https://www.aemps.gob.es/productos-sanitarios/protesis-mamarias/informacion-para-pacientes-sobre-protesis-mamarias/
Asociación Española de Cirugía Estética Plástica. “10 recomendaciones para cuidarte tras una cirugía de aumento”. Castro Veiga, María José (19 de febrero de 2017). https://aecep.es/10-recomendaciones-para-cuidarte-tras-una-mamoplastia-de-aumento/
SECPRE Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. “Cirugía de la mama”. https://secpre.org/cirugia-de-la-mama
Top Doctors. “Cirugía secundaria de mama” (22 de enero de 2021). https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/cirugia-secundaria-de-mama/