
La grasa de la propia persona se ha utilizado desde hace unas décadas con diferentes propósitos o fines médicos y estéticos. En los últimos años se han mejorado las técnicas en el manejo de esta sustancia propia. La mayor supervivencia de las células ha permitido mejorar los resultados; también un mayor abanico terapéutico para su uso para el aumento de mama con grasa propia.
Usos de la técnica con grasa propia
- Como material de relleno facial con fines reconstructivos en lipodistrofias (ausencia de tejido adiposo) y depresiones producidas por medicamentos anti H.I.V.
- Para corregir surcos y arrugas deprimidas glabelares (entrecejo) y surcos nasogenianos (entre la nariz y la boca).
- Dar volumen a pómulos, labios, mentón o ángulos mandibulares.
- En pequeños defectos nasales ,tanto laterales como en el dorso.
- Para reestructuración estética facial (tratamientos de rejuvecimiento facial).
- Genitales femeninos, como restaurador de labios mayores, introito y paredes vaginales.
- En genitales masculinos, para aumento del diámetro peneano.
- Para corregir irregularidades (depresiones) post-liposucciones.
- Corrección de cicatrices retráctiles y deprimidas.
- En aumento de glúteos.
- En reconstrucciones mamarias, dando volumen, corrigiendo asimetrías, mejorando cicatrices, suavizando pliegues, bordes y surcos; también para mejora de la calidad de los tejidos después de dermatitis producidas por radioterapias (radio dermitis).
- Como alternativa a los implantes para aumento de mama, en casos leves y moderados, previo estudio personalizado de la paciente.
- En intervenciones para aumento de mamas con prótesis, donde se quiera dar un poco más de volumen; para suavizar bordes e irregularidades, corregir doble surcos, asimetrías y otras aplicaciones.
- En casos de Mama Tuberosa o Síndrome de Poland, previo estudio de cada caso y grado.
Cómo se realiza la operación de aumento de mama con grasa propia
Este tipo de intervención se realiza mediante la extracción de grasa usando una liposucción específica en ciertas partes del cuerpo de la paciente, donde la grasa extraída pasa un proceso de filtración con técnicas como la de Coleman o Puragraf (decantación, limpieza, centrifugación, depuración de restos de plasma, suero y hematíes) que permiten obtener injertos grasos con la viabilidad adecuada para su mejor integración en la zona receptora.
Pasos para realizar este tipo de cirugía estética
Antes de realizar este tipo de intervenciones, nuestro equipo médico realiza un completo estudio para analizar cada caso particular, incluyendo la historia clínica completa de cada paciente, sus perspectivas y el criterio medico de esta técnica.
Se aborda un examen de las zonas donantes de depósitos grasos, como abdomen, caderas, flancos laterales y posteriores, cara interna de muslos o la cara interna de las rodillas.
Antes de la intervención en quirófano, con todas las medidas médico-sanitarias, se realiza el preoperatorio, las mamografías y, en casos necesarios, ecografías o resonancias magnéticas.
El tiempo de la intervención suele estar entre una hora y dos horas y media, en función de las circunstancias, realizado habitualmente en régimen ambulatorio (Hospital de día) o, como mucho, con un día de hospitalización.
Normalmente se usa sedación con anestésico local, con una recuperación menor que en las intervenciones convencionales de aumento con prótesis.
Resultados y recuperación
El aumento de volumen de las mamas es inmediato aunque los resultados definitivos se dan aproximadamente entre 3 y 6 meses, una vez se reduzca la ligera inflamación (equimosis), se reabsorba un porcentaje de grasa infiltrada (20%-30%) y se integre el injerto graso en los tejidos glandulares y grasos de la mama de una forma definitiva.
La recuperación es mucho menor que en la cirugía con implantes (prótesis). La paciente normalmente se va de alta el mismo día o a las 24 horas, incorporándose a su actividad normal laboral entre 3 y 7 días habitualmente. Se recomienda no realizar deportes de contacto o muy exigentes entre uno y dos meses aproximadamente después de la intervención.
Con técnicas de crio-conservación pueden realizarse aumentos de forma seriada a la misma paciente.
Diferencias entre el aumento de mama con prótesis y con grasa
… | Prótesis | Grasa |
Volumen | Mayores (varias tallas) | Leve a moderado (1 talla aprox.) |
Cicatrices | Más grandes (4 cm aprox.) | Mínimas (2 mm aprox.) |
Forma y tacto | Depende del volumen | Más natural |
Dolor | Moderado (sub-glandulares) | Leve a moderado |
Dolor | Moderado a fuerte (sub-muscular ) | .. |
Sensibilidad | Disminución o pérdida en algunos casos | sensibilidad conservada |
Otras | Contractura capsular | leve inflamación |
Otras | Roturas | Hematomas leves (equimosis) |
Figura corporal | Solo mamas | mamas y mejora zona asp. |
Tiempo de recuperación | Mayor | Menor |
Precio de este tipo de cirugía estética
Tanto la consulta como el seguimiento, curas y controles son gratuitos. Una vez analizado cada caso, se facilita al cliente un presupuesto detallado donde quedará reflejado el precio de hospitalización, anestesistas y ayudantes, junto con los métodos de pago y opciones de financiación, entre otros aspectos.
Conclusión
El aumento de mama con grasa es una alternativa adecuada para al aumento con prótesis mamarias en casos leves o moderados donde la paciente requiere un aumento de pecho con una talla más de volumen, siempre que las condiciones anatómicas y específicas de cada caso lo permitan.
Aumento de mama con grasa propia
La técnica para el aumento de mama con grasa propia tiene múltiples aplicaciones de uso en mujeres que quieren mejorar el aspecto de sus senos; para aumentar su tamaño o porque quieren corregir alguna irregularidad. Además los resultados son inmediatos y definitivos. La clínica del Doctor Millán en Madrid se caracteriza por sus tratamientos de vanguardia y técnicas poco invasivas, por la confianza, la calidad y por usar un método clínico único.
Cuenta con la garantía Ruber de calidad y resultados.