En este artículo del blog, te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la rinoseptoplastia ultrasónica, qué es, cuales son sus beneficios y cuál es la mejor clínica de cirugía estética en Madrid para esta operación quirúrgica. ¡Comenzamos!
¿Siempre te ha disgustado el tamaño o la forma de tu nariz? ¿Te acompleja tener un caballete tan prominente? ¿Te cuesta respirar a causa de la desviación de tu tabique nasal? Si alguno de estos problemas te preocupa, pero el temor al postoperatorio de una cirugía nasal te impide lanzarte a hacértela, puedes estar tranquilo. Los moratones, la hinchazón o incluso los aparatosos vendajes que implicaban las rinoplastias y rinoseptoplastias clásicas son ya cosa del pasado.
No es que los avances en las técnicas quirúrgicas obren milagros, y más en zonas tan sumamente delicadas como la nariz, rodeada de multitud de vasos sanguíneos, pero lo que sí han conseguido las nuevas cirugías nasales que se practican hoy en día, en concreto las asistidas por ultrasonidos, es un postoperatorio mucho más llevadero para el paciente, con menos molestias y con una recuperación en menos tiempo. Además de unos resultados más naturales y armoniosos.
Seguro que ahora que hemos disipado un poquito tus miedos estás más dispuesto a conocer todos los detalles de la rinoseptoplastia ultrasónica: en qué consiste, cuáles son sus beneficios, en qué se distingue de la técnica tradicional, para quién está indicada y dónde puedes hacértela. Pues si es así, ¡adelante, sigue leyéndonos!
¿Qué es la rinoseptoplastia ultrasónica?
La rinoseptoplastia es un tipo de cirugía plástica facial que combina la rinoplastia (intervención en las estructuras óseas y cartilaginosas nasales) y la septoplastia (corrección de la desviación del tabique nasal) con el fin de mejorar la apariencia estética de la nariz y su funcionalidad. En concreto, mediante este procedimiento quirúrgico no solo se modifica la forma de la nariz del paciente para lograr un aspecto más proporcionado y armonioso en su rostro, sino que además se corrige el tabique nasal, lo que hace que mejore de manera significativa su capacidad de respiración.
Uno de los avances más notables que se han producido en las técnicas aplicadas a este tipo de cirugías es el ultrasonido. Para aquellas intervenciones que busquen preservar lo más posible la estructura base para conseguir un resultado más natural, los ultrasonidos son lo más adecuado. En este sentido, la rinoseptoplastia ultrasónica es una opción quirúrgica poco agresiva que permite remodelar los huesos de la nariz sin lesionar los tejidos blandos como la piel, la mucosa o los cartílagos débiles, por lo que facilita una recuperación más rápida.
En general, existen dos tipos de rinoplastia, o mejor dicho, dos formas de proceder en las rinoplastias:
- Rinoplastia cerrada: es aquella intervención en que el cirujano accede a la estructura cartilaginosa nasal a través de una incisión realizada dentro de la nariz, evitando así dejar cicatrices visibles en la piel.
- Rinoplastia abierta: que ofrece una visión completa y directa de todas las estructuras nasales, lo que permite al cirujano realizar técnicas avanzadas con precisión.
Pues bien, la rinoseptoplastia asistida por ultrasonidos se puede realizar mediante cirugía abierta o cerrada en función del caso. La rinoplastia abierta corregirá los problemas de mayor complejidad al otorgar mayor visibilidad al cirujano, mientras que la cerrada se realiza a pacientes que necesitan retoques sutiles sin corrección del tabique o de la punta nasal.
Beneficios de la rinoseptoplastia ultrasónica
Cualquier tipo de rinoplastia ultrasónica, incluida la rinoseptoplastia, se realizan bajo anestesia local y sedación en la mayoría de los casos. Sin embargo, en rinoplastias abiertas es necesaria la anestesia general. Además se sirven del bisturí ultrasónico para intervenir tanto en las partes duras como blandas de la nariz con la máxima precisión y mínimo traumatismo. Sin edemas ni hematomas posteriores, ofrecen una recuperación más rápida y menos dolorosa. Precisamente sus principales beneficios son:
Precisión y menor invasividad
Gracias al bisturí ultrasónico, una versión avanzada del bisturí piezoeléctrico, el cirujano plástico trabaja sobre las estructuras nasales con más calidad y control que en la rinoseptoplastia tradicional practicada con cincel y martillo. Como consecuencia también se minimiza el traumatismo.
Reducción del tiempo de recuperación
Al evitarse la intervención sobre la lámina vascularizada que envuelve el hueso (periostio), el bisturí ultrasónico convierte la rinoseptoplastia en una cirugía mínimamente invasiva de carácter ambulatorio. La recuperación, por tanto, no precisa férulas ni escayolas, salvo en los casos más complejos.
Aquí puedes informarte mejor sobre el postoperatorio de una rinoplastia.
Resultados naturales y duraderos
Este tipo de intervención por ultrasonidos permite realizar correcciones mínimas que embellecen el rostro sin cambiarlo. Por eso los resultados son más naturales y duraderos.
Indicaciones para la rinoseptoplastia ultrasónica
Hay personas que nacen con la nariz torcida y a otras se les ha desviado después de un golpe fuerte o traumatismo, o como consecuencia de una cirugía. Cuando el tabique nasal o septum se tuerce, el eje de la nariz también se desvía y la consecuencia es que una de las fosas nasales se cierra, dificultando la respiración. En este sentido, la rinoseptoplastia es la intervención más adecuada para recuperar la funcionalidad respiratoria de la nariz, y al mismo tiempo, mejorar su aspecto estético.
Además, hay otras razones por las que puedes someterte a esta intervención:
– Complejo: si la forma, el tamaño o algún rasgo de tu nariz te desagrada hasta el punto de afectar de manera notable a tu día a día y a tus relaciones personales.
– Nariz aguileña: tener una giba dorsal suele ser el motivo más habitual para decidir operarse. Puede ser que la nariz sea bonita de frente, pero de perfil sobresale el dorso desproporcionadamente, algo que desagrada a los pacientes.
– Nariz de Pinocho: lucir una nariz demasiado alargada y prominente.
– Nariz ancha: mediante las diferentes rinoplastias es posible reducir el ancho del dorso, de la punta y las fosas nasales, en función de lo que busque el paciente y de las recomendaciones del cirujano, y además sin crearle problemas respiratorios.
– Nariz torcida: pocas personas nacen con una nariz completamente recta. Pero en caso de tener desviado el tabique nasal, siempre se puede tratar de buscar la máxima simetría facial.
– Nariz globulosa o de payaso: se da cuando la punta de la nariz es globulosa o está mal definida.
– Reparar daños de otras cirugías: a veces es preciso reparar mediante una nueva cirugía los malos resultados de cirugías previas.
¿Por qué elegir al Dr. Millán para tu rinoseptoplastia ultrasónica?
El doctor Julio Millán Mateo es uno de los mejores cirujanos estéticos especializados en rinoplastia ultrasónica en Madrid. La intervención en su clínica, el Instituto de Cirugía Estética Millán Mateo, incluye, además de la operación en sí misma, la estancia hospitalaria en las instalaciones de la Clínica Ruber de Madrid, los controles y curas postquirúrgicas inmediatas y las revisiones que precise el paciente durante un año.
En la clínica del Dr. Millán solucionarás de manera integral todos tus problemas respiratorios y estéticos de tu nariz y tendrás asesoramiento médico personalizado desde el primer momento. Todo el equipo sanitario a tu disposición estudiará tu caso de manera individualizada para aconsejarte el tratamiento ideal. ¡No dudes en pedir cita e informarte!☺️