La rinoplastia o cirugía de nariz es una de las operaciones más frecuentes en el ámbito de la cirugía plástica. Modificar la forma o el tamaño de la nariz con fines estéticos y mejorar la funcionalidad respiratoria son los principales motivos que llevan a muchas mujeres y hombres a solicitarla. También hay quienes buscan en la cirugía de la rinoplastia corregir un defecto, ya sea de nacimiento o provocado por un accidente. Pero todos estos casos desembocan en un mismo fin: embellecer la nariz.
Si tú también te estás planteando someterte a una cirugía de rinoplastia, independientemente del problema que presente tu nariz, te recomendamos que te informes bien de todo lo que implica esta operación. No des un paso adelante sin conocer las claves fundamentales. A continuación te daremos más información y algunas recomendaciones del postoperatorio de la rinoplastia. Solo así tu cirugía de nariz será todo un éxito.
Tabla de contenidos
En qué consiste la rinoplastia
La rinoplastia es la operación de la que se sirve el cirujano plástico cuando quiere corregir deformidades de la nariz. Para ello interviene sobre las estructuras óseas y cartilaginosas de la nariz, buscando una mejoría estética que aporte armonía al conjunto del rostro. En el caso de la operación de nariz en la que además lo que se pretende es corregir la desviación del tabique nasal para mejorar la función respiratoria, al procedimiento se le denomina rinoseptoplastia.
Existen diferentes técnicas a la hora de realizar la rinoplastia. Los dos más comunes son la cirugía de nariz abierta, en la que se separa la piel de la estructura ósea tras realizar una incisión en la separación entre los orificios nasales, y la rinoplastia cerrada o cirugía endonasal, donde el facultativo accede al interior de la nariz mediante las fosas nasales, sin necesidad de practicar incisiones exteriores. Dentro de la cirugía abierta encontramos la rinoplastia ultrasónica, que consigue una mayor precisión en las remodelación de las estructuras óseas de la nariz gracias al uso de los ultrasonidos.
En general, la rinoplastia abierta, al permitir una mayor facilidad de acceso y visibilidad al cirujano, se aconseja cuando hay que corregir grandes deformidades o hacer modificaciones sustanciales del tamaño o forma de la nariz. En ninguno de los dos casos la operación suele durar más de una hora, y en cuanto al tipo de anestesia que se requiere, esta dependerá del alcance del procedimiento y de las preferencias del cirujano previamente acordadas, pudiendo ser general o local con sedación.
Postoperatorio de la rinoplastia: claves y recomendaciones
Las primeras 24 horas tras la intervención son decisivas para la recuperación y para el éxito de los resultados. Los siguientes cuidados postoperatorios de la rinoplastia te ayudarán a llevar mejor el proceso del postoperatorio de la nariz y lograr mejores resultados.
Duerme con la cabeza en alto
La cara suele inflamarse un poco el primer día, por lo que si te estás preguntando cómo dormir con la rinoplastia, lo recomendable es dormir con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo. Colócate, por ejemplo, unos cojines o almohadones bajo la almohada para mantener una posición más levantada.
Además, con la férula que te colocan al salir del quirófano para mantener la nueva forma de tu nariz se controla la inflamación en la zona y se evita que vaya a más. Y mientras los tejidos cicatrizan y vuelven a su ser, no se debe respirar ni soplar fuerte por la nariz. Un ligero sangrado nasal es normal, y a veces se requiere colocar tapones durante 3 o 4 días para detener la hemorragia.
Aplícate compresas frías
Según transcurran los días irán aumentando la hinchazón y los hematomas alrededor de los ojos, más o menos hasta el tercer día después de la operación. Sin embargo, aplicando compresas frías lograrás disminuir la inflamación y eso hará que te sientas mejor. Asimismo, salir a caminar puede ayudar a reabsorber el líquido de los tejidos y a reducir el edema. En unas dos semanas deberían desaparecer del todo estos síntomas.
A lo largo del postoperatorio de la rinoplastia, en el día a día rara vez hay dolor nasal, y siempre el cirujano puede prescribirte el fármaco adecuado en caso de malestar.
Evita rozarte la nariz
Tanto durante el aseo diario como en otras circunstancias, debes evitar frotar tu nariz mientras estés en el tiempo de recuperación de una rinoplastia. Lava tu cara con suavidad, lo mismo que el pelo, y utiliza productos que no sean agresivos para la piel.
Asimismo, no uses cosméticos o maquillaje hasta semanas posteriores a la operación, al menos la tercera o cuarta semana. Y si usas gafas, déjalas para cuando te hayas recuperado del todo. En los primeros momentos es mejor utilizar lentes de contacto, hasta que la nariz se desinflame por completo.
Evita la exposición al sol durante el postoperatorio de la rinoplastia
Es muy importante evitar tomar el sol tanto antes de la operación como después de la rinoplastia, durante el postoperatorio de la rinoplastia, y sobre todo hasta la remisión de los hematomas. De esa forma evitarás que la nariz se pigmente en exceso. Para mayor prevención, utiliza un protector solar con factor muy alto, especialmente si te practicas la cirugía en verano.
Actividad normal, en varias semanas
Al cabo de una semana tras la rinoplastia te sentirás capaz de volver a tu actividad habitual, pero es solo una impresión, ya que deben pasar varias semanas para que estés totalmente recuperado.
Si el trabajo que desempeñas es sentado, sí podrías retomarlo al cabo de una semana, pero lo mejor es que el propio cirujano te marque las pautas para reanudar tus actividades normales, evitando siempre el ejercicio brusco y cualquier actividad que haga aumentar la presión sanguínea durante al menos dos o tres semanas.
Ten paciencia con los resultados
Desde que la operación termina, es normal que te preguntes cuánto se tarda en recuperarse de una rinoplastia, pero debes tener paciencia. Ten en cuenta que es posible que deban transcurrir varios meses hasta que aprecies el resultado definitivo de una rinoplastia. Es un tiempo prudencial para que los tejidos se recuperen y las cicatrices completen su desarrollo. Así que ¡ánimo!
Dr. Millán, el mejor cirujano de rinoplastia ultrasónica en Madrid
La rinoplastia es una operación en la que el cambio estético tiene una gran repercusión psicológica. Por eso, si llevas tiempo pensando en hacerte este tratamiento pero aún tienes dudas, contacta con nuestro equipo médico especializado en rinoplastia ultrasónica en Madrid y rinoplastia tradicional. En la Clínica del Dr. Millán Mateo te asesoraremos sobre la técnica más adecuada a tu caso particular.
Piensa que en una operación tan visible como es la rinoplastia, resulta fundamental ponerse en manos de buenos profesionales. El doctor Julio Millán Mateo es el mejor cirujano de rinoplastia en Madrid, y conoce mejor que nadie los beneficios de la rinoplastia, tales como solucionar problemas de tamaño, anchura, volumen, posición de las ventanas o perfil de la nariz, cambiar la forma de la punta nasal, mejorar el aspecto de las fosas nasales o recuperar la correcta funcionalidad respiratoria. Asimismo domina todas las técnicas de la cirugía de la nariz, tanto la abierta como la cerrada y, específicamente la rinoplastia ultrasónica.
No sigas preguntándote: “¿Dónde me puedo operar de la nariz?”. Pídenos cita y trasládanos tus dudas sin compromiso. Cuentas, además, con nuestra financiación, que te permitirá resolver tus problemas estéticos sin tener que hacer un gran desembolso desde el primer momento. Anímate a presumir de una nariz más bella y un rostro más armónico. En la Clínica del Dr. Millán Mateo, la mejor clínica de cirugía plástica en Madrid, estás en las mejores manos.