Como el cuerpo femenino, las prótesis mamarias se presentan en distintas formas y tamaños, lo que hace que la cirugía de aumento de pecho varíe de una paciente a otra. La forma de los implantes es determinante en los resultados, por eso es importante que conozcas todos los tipos de prótesis mamarias existentes y consultes a un especialista antes de tomar la decisión.
La forma de los implantes mamarios, así como su tamaño, textura y relleno, son puntos importantes que se deben tener en cuenta a la hora de un aumento de pechos. Para algunas mujeres las prótesis redondas son la mejor opción, mientras que a otras pacientes los implantes en forma de gota les proporcionan mejores resultados.
La elección entre los tipos de prótesis disponibles es una de las cosas que más preocupan a las pacientes; es uno de los aspectos más importantes pues son determinantes en el éxito de la cirugía y los resultados estéticos. Antes de determinar qué tipo de prótesis mamarias es mejor para una paciente se deben tomar en cuenta algunas consideraciones:
- Complexión y tipo de cuerpo
- Cantidad del tejido mamario
- Colocación del implante (si será subglandular o submuscular)
- Tipo de incisión (si se realizará alrededor de la areola o debajo del pecho)
Tabla de contenidos
¿Qué tipos de prótesis mamarias existen?
Los tipos de prótesis mamarias que existen actualmente son: redondos, anatómicos y, la más revolucionaria invención en prótesis: los ergonómicos. También se pueden categorizar por su cubierta y contenido.
Por su cubierta:
- Lisa: son más blandas al tacto y tienen menos incidencia a infecciones. Pueden introducirse con una incisión menor, aunque el riesgo de encapsulamiento es mayor.
- Rugosa: tienen un tacto texturizado irregular y son menos propensas al encapsulamiento; tienen menos riesgo de desplazamiento.
Por su relleno:
- Silicona: las prótesis mamarias de gel cohesivo de silicona son 90% más utilizadas debido a su alto nivel de seguridad. Además, es un material blando muy similar al pecho real.
- Suero fisiológico: los implantes salinos de suero fisiológico tienen la ventaja de ser reabsorbentes, aunque es un material más duro y se pueden desinflar.
Por su forma:
- Prótesis redonda
Son semiesferas compuestas por un gel cohesivo menos denso que permite variar su forma con los movimientos del cuerpo; de esta forma, se logra que el gel se concentre en la parte inferior del pecho gracias a la gravedad. Se suelen utilizar en aumentos de gran volumen con fines estéticos y se presentan en diferentes tamaños y perfiles (bajo, moderado y alto). Mientras más planas las prótesis mamarias redondas, más natural será su efecto; y mientras mayor sea su proyección, menos natural será su aspecto. - Prótesis anatómica
Son ovaladas, como con forma de gota de agua, y están compuestas por un gel más denso que las hace más rígidas. Los implantes mamarios anatómicos no cambian con los movimientos del cuerpo; sin embargo, con abordajes más amplios, diseños más exactos y un postoperatorio un poco más complicado, pueden dar un aspecto natural gracias al parecido de su forma con un pecho real. Cuando las pacientes tienen tejido mamario abundante y sin malformaciones en el pecho, es recomendable el uso de prótesis anatómicas; permiten un resultado óptimo y natural, aunque pueden utilizar los implantes redondos siempre y cuando se mantenga un volumen y proyección moderada y acorde a su cuerpo.
En el caso de pacientes con poco tejido mamario, malformaciones o pechos tuberosos, es imprescindible el uso de prótesis redondas. Este tipo de prótesis son idóenas para conseguir un buen resultado. - Prótesis ergonómica
Son implantes mamarios rellenos al 100%, lo que les permite adaptarse a los movimientos del cuerpo adoptando la forma natural de los senos. Tienen una textura más uniforme y sin cavidades, reduciendo al mínimo la aparición de contracturas capsulares.
Implantes ergonómicos: la revolución entre los tipos de prótesis mamarias
La llegada de las prótesis ergonómicas ha significado una revolución para la cirugía estética con implantes mamarios. Lograr que un implante se adaptara a todas las posturas del cuerpo humano era todo un reto, y ahora es posible gracias a las prótesis ergonómicas o adaptativas, las más novedosas entre los tipos de prótesis existentes. Esto se debe, principalmente, a la cohesividad del gel de silicona que la compone, el cual es inferior a otros tipos de prótesis, haciendo que sean más blandas al tacto y más adaptables al cuerpo. (Mientras mayor es la cohesividad, más dura y rígida).
Las prótesis mamarias ergonómicas tienen una capa interna que impide la difusión del gel y eliminan los problemas de abrasión, ya que su superficie no se adhiere a los tejidos adyacentes. Otra innovación importante es la incorporación de la tecnología en el gel de las prótesis; mediante un microchip integrado podemos conocer las características de las prótesis implantadas; este chip permite la correcta identificación a través de un lector en caso de que la paciente extravíe el informe o tarjeta de los implantes mamarios.
Las prótesis utilizadas en la Clínica del Dr. Millan se comportan tanto como anatómicas y como redondas al mismo tiempo. Aportan suavidad y turgencia, rellenan el polo superior, aumentan el canalillo, y mejoran claramente el polo inferior, haciéndolo más natural. Son prótesis nanotexturizadas y tienen un gel cohesivo más natural al tacto.
Si te estas planteando un aumento de pecho, contacta con nosotros y te informaremos sobre los tipos de prótesis mamarias. La clínica del Doctor Millán es conocida por nuestras revolucionarias prótesis mamarias y nuestros tratamientos de vanguardia; por la confianza, la calidad y por nuestro método clínico único.
Cuenta con la garantía Ruber de calidad y resultados.