La cirugía para el aumento de los senos ha evolucionado a pasos de gigante en los últimos años, encontrándonos hoy día técnicas de aumento de pecho realmente sofisticadas, cada vez menos invasivas y que evitan exageraciones que puedan comprometer la naturalidad de los resultados.
En esta ocasión haremos un repaso de los distintos métodos para aumentar el tamaño de los senos que puedes encontrar en las clínicas de cirugía estética, las características de cada uno de ellos y sus precios. De esta forma, si estás interesada en hacerte un aumento de pecho en Madrid, se convertirá en una información de primera mano para que empieces a despejar dudas.
Si estás decidida a dar el paso, no lo pienses más y acude al Instituto de Cirugía Estética Millán Mateo de la Clínica Ruber para más información. El propio Dr. Julio Millán Mateo, el mejor cirujano plástico de Madrid, y su equipo te ayudarán a elegir el tratamiento de aumento de senos que mejor se adapte a tus necesidades, guiándote en cada etapa del proceso y asegurándote unos resultados naturales y de éxito total.
Las técnicas de aumento de pecho más comunes
Hay diversas técnicas de aumento de pecho entre las que el cirujano debe elegir. Y no es tarea fácil porque no se puede decir que una sea mejor que las demás. A priori existen dos variantes para conseguir un aumento de talla o una mejora en la estética de los senos: mediante la colocación de alguno de los diversos tipos de prótesis mamarias que existen, e infiltrando tejido graso extraído de la propia paciente.
A partir de aquí, el médico estético debe optar por la técnica o técnicas de aumento mamario más adecuadas para llevar a cabo esas dos variantes de mamoplastia. Y lo hará en función de los objetivos a alcanzar, pero también de la situación de partida de cada paciente y de su problemática particular. Las técnicas de aumento de pecho que exponemos a continuación son las más utilizadas.
¿Afecta la técnica al precio del aumento de pecho? Como media, en España, el precio del aumento de pecho oscila entre los 4.000 y los 6.000 euros. No obstante, lo que más afecta al coste de una operación de mamoplastia es el centro y el equipo médico.
Técnica de descenso del surco submamario
El surco submamario es la línea natural que se forma en la parte inferior del pecho, justo donde este se encuentra con el tórax. Este pliegue desempeña un papel fundamental en el aspecto estético de la mama, y se tiene muy en cuenta en las cirugías de aumento mamario. Con la llamada técnica de descenso del surco submamario lo que se hace es reubicar o bajar este surco submamario original para que la prótesis implantada tenga una distribución más natural. Al mismo tiempo, la transición entre el pecho y el tórax será más suave y equilibrada.
Esta técnica, que fue introducida en España por el doctor Julio Millán Mateo, se aplica a los métodos de cirugía de aumento pecho como un complemento al propio procedimiento de aumento de senos, y tiene diferentes funciones además de la estética. Entre las principales, aportar una base a los implantes más sólida y estable, ayudar a alinear el pliegue con el pezón y corregir posibles asimetrías en los senos.
Técnica AMI
Una de las técnicas de aumento de pecho más novedosas y preferidas por las pacientes es la técnica AMI: Aumento Mínimamente Invasivo. Consiste en un método para aumentar la talla de los pechos con el menor número de incisiones posible. Además, las incisiones son pequeñas en la medida de lo posible, por lo que apenas quedan cicatrices visibles. Solo hay un inconveniente, ya que los mejores resultados se consiguen en aumentos de pecho ligeros, no en grandes volúmenes.
Técnica BRST
Best Results Short Time o técnica BRST. Se denomina así a la técnica de cirugía de
aumento de pecho que se realiza en menos de una hora y con pocas molestias para la paciente. Rapidez y eficacia están garantizadas, ya que el cirujano realiza pequeñas incisiones para colocar las prótesis y lo tiene todo previsto de antemano para optimizar el tiempo de la intervención.
Tanto la AMI como la BRST son técnicas de aumento de pecho mínimamente invasivas. Ambas técnicas de aumento mamario aceleran el proceso de recuperación. Incluso en algunos casos se evita el postoperatorio de aumento de pecho en el hospital, pudiendo marcharse la paciente unas horas después de la intervención. Otras ventajas son que admite el uso de cualquier tipo de prótesis de mama y que se minimiza el riesgo de complicaciones.
Técnica tradicional o inframamaria
Una de las técnicas de aumento de pecho que más gusta a los médicos estéticos es la técnica tradicional o inframamaria. En la operación, el corte de entrada de la prótesis se practica justo en el pliegue de piel bajo el pecho. De esta forma la cicatriz queda perfectamente oculta.
Mediante este método para aumentar el tamaño de los senos se puede tener un mejor control a la hora de corregir asimetrías y mejorar la forma. Pero lo mejor es que es una técnica muy agradecida para el cirujano porque le permite una gran visibilidad y precisión a la hora de colocar el implante de mama. Las prótesis anatómicas o en forma de gota se suelen colocar de esta forma.
Técnica Dual Plane
La técnica Dual Plane se llama así porque el cirujano tiene que situar las prótesis de mama en parte bajo el músculo pectoral mayor, y en parte bajo el tejido mamario. Asocia, por lo tanto, dos planos para el implante, el subpectoral y el subglandular.
Una ventaja de este procedimiento de aumento de senos es que aporta naturalidad al resultado, evitando la artificialidad del llamado “efecto escote”. Pero la principal es que se reduce significativamente el peligro de que se produzca contractura capsular (cuando crece tejido cicatricial alrededor de la prótesis). También la recuperación es más rápida que colocando el implante de manera completamente subpectoral.
Técnica subglandular
Cuando los senos de la mujer están bastante desarrollados y tienen una glándula mamaria suficiente como para cubrir el implante, el cirujano suele decantarse por la técnica de aumento de pecho subglandular. Consiste en que la prótesis mamaria se coloca junto debajo de la glándula mamaria y por encima del músculo.
Técnica submuscular
Al contrario que el anterior, las mujeres delgadas que tienen poco tejido mamario son mejores candidatas para la técnica submuscular de aumento de mamas. En este caso se trata de situar la prótesis bajo el músculo, que proporciona una sujeción y cobertura extras. Una de sus desventajas es que el procedimiento es altamente invasiva y se puede notar tensión muscular en el postoperatorio.
Técnica periareolar
La colocación de la prótesis a través de una incisión alrededor de la areola es lo que se conoce como la técnica periareolar. Gusta mucho a los estéticos porque es una técnica de aumento mamario en la que se controla muy bien el sangrado durante la operación. Además, la incisión queda muy cerca de la ubicación final del implante, por lo que es muy precisa.
Para la paciente también es ventajosa, ya que la cicatriz es muy pequeña y se disimula bien. Sin embargo, hay más riesgo de contractura capsular y de comprometer la futura lactancia al cortarse los conductos de leche.
Técnica axilar
Mediante la técnica axilar, el cirujano plástico realiza una incisión en la axila con el fin de formar un canal a través de la grasa para colocar el implante. Se trata de un buen método de cirugía de aumento sobre todo para prótesis rellenas de solución salina, ya que pueden hacer el recorrido hasta su posición final con más facilidad que las rellenas de gel de silicona.
¿Afecta la técnica de aumento de pecho al precio de la cirugía?
Efectivamente, la técnica de aumento de pecho que se elija influye en el precio de la cirugía, como también el tipo de implante escogido. Y tiene sentido que así sea, porque, como hemos visto, varía mucho de una a otra el tipo y número de incisiones que se practican, su tamaño, el tiempo (y esfuerzo) que lleva introducir la prótesis y el proceso de recuperación, ya que hay técnicas que requieren ingreso hospitalario y otras que no.
Conclusión: ¿qué técnica de aumento de pecho escoger?
Elegir entre cirugía tradicional, AMI, BRST o cualquiera de las otras técnicas de aumento de pecho a veces no resulta fácil. La decisión depende mucho de lo que busques, pero también del criterio de tu médico. En todos el aumento mamario es inmediato, pero la diferencia la van a poner el tipo de incisión y de implante, el tiempo y condiciones de la recuperación y tus propias expectativas.
Fuentes de artículos académicos:
Millán Mateo, Julio. Revista de Senología y Patología Mamaria. XXXI Congreso de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. “Aumento mamario por vía perioareolar con descenso asimétrico del surco” (octubre 2012, pág. 3).
Fuentes de sitios web y blogs:
GC Aesthetics. “¿Cuál es la mejor incisión en una cirugía para el aumento de pecho?”. https://www.gcaesthetics.com/es/blog/consejos-y-hechos/gca-cual-es-la-mejor-incision-en-una-cirugia-para-el-aumento-de-pecho
Huffpost. “En menos de una hora: así es el nuevo aumento de pecho con técnica BRST” (actualizado el 27/03/2024). https://www.huffingtonpost.es/life/en-hora-asi-nuevo-aumento-pecho-tecnica-brstbr.html
Quirón Salud. “¿Cuál es la mejor técnica quirúrgica en un aumento de pecho?” (10 de enero de 2022). https://www.quironsalud.com/blogs/es/tendencia-estetica/mejor-tecnica-quirurgica-aumento-pecho