¿Estás pensando en aumentar la talla de tu pecho? Sin duda lograrás un cambio con el que te verás mejor, pero sobre todo con el que ganarás confianza y reforzarás tu autoestima. Además, el riesgo de complicaciones del aumento de pecho hoy en día es mínimo, ya que la mamoplastia es una intervención bastante habitual en las clínicas de cirugía estética, encabezando la lista de las operaciones plásticas más demandadas en todo el mundo.
Si la idea de hacerte una cirugía de aumento de pecho en Madrid te ronda la cabeza desde hace tiempo y por fin has decidido dar el paso, tenemos que felicitarte. Si acudes a cirujanos de reconocido prestigio como el Dr. Julio Millán Mateo, con más de 35 años de experiencia profesional en cirugías de aumento mamario con o sin implantes. No obstante, no te vamos a engañar, siempre pueden surgir pequeños problemas como en cualquier otra cirugía, pero nada difíciles de solucionar si te pones en buenas manos.
Complicaciones del aumento de pecho
En la actualidad las mamoplastias de aumento se desarrollan en condiciones de máxima seguridad. No obstante, hay que decirlo: no es totalmente nulo el riesgo de presentar algún efecto secundario no deseado. A continuación haremos un repaso por los principales, pero insistimos: para prevenir complicaciones del aumento de pecho debes acudir a un centro de cirugía estética reconocido o a un cirujano plástico de reputada experiencia.
Como en todos los campos, existen clínicas que ofrecen tarifas muy reducidas e incluso planas en sus tratamientos y servicios. Pero no es ocasión de dejarte llevar por una buena oferta. Cerciórate de que quienes están detrás realizando esos trabajos sean profesionales cualificados y que, independientemente de los tipos de prótesis mamarias para aumento de pecho que se elijan, siempre deben ser de marca conocida y de alta calidad.
Las complicaciones del aumento de pecho que los cirujanos plásticote ayudarán a prevenir son las siguientes:
- Contractura capsular
- Rotación del implante
- Infección
- Hematoma
- Seroma
- Rotura del implante y fuga de gel
- Ptosis
- Rippling
- Asimetría
- Granulomas
- Calcificaciones o depósitos de calcio en los pechos
- Cambios en la sensibilidad
- Bottoming Out
- Enfermedades autoinmunes y del tejido conectivo
Contractura capsular
Después de colocar el cirujano las prótesis mamarias, lo normal es que el organismo de la paciente forme una especie de cápsula o membrana alrededor de ellas como mecanismo de defensa. Si esa membrana crece y se endurece excesivamente, puede dar lugar a lo que se llama contractura capsular o encapsulamiento mamario. El cirujano experimentado tendría entonces que retirar esa cápsula (capsulectomía) y sustituir las prótesis.
Rotación del implante
Raramente las prótesis se mueven dentro de la mama. Pero si sucede, o si incluso gira, ello podría dar lugar a que el pecho muestre un aspecto deforme o asimétrico. Bastaría con recolocar el implante en su sitio y hacer una bolsa más pequeña para evitar que vuelva a suceder.
Infección
No es muy habitual que se produzca una infección en centros de estética de renombre, donde las operaciones se practican en óptimas condiciones estériles. Calor en la zona, hinchazón, enrojecimiento o incluso dolor son los principales síntomas de esta complicación del aumento de senos.
Hematoma
Si se acumulara sangre alrededor del implante, causaría dolor e hinchazón de toda la zona, obligando a la necesidad de realizar un drenaje.
Seroma
El seroma es una acumulación de líquido que segrega el organismo. Se trata de un líquido claro y amarillento que puede presentarse al poco de la operación o al cabo de meses e incluso años. Para su control el médico prescribirá antiinflamatorios, reposo y compresión mediante vendajes o prendas de presoterapia.
Rotura del implante y fuga de gel
Solamente por el desgaste de los materiales con el paso de los años o por un defecto de fabricación podría llegar a romperse la cubierta de las prótesis de silicona. Por su parte, las de solución salina llevan una válvula que podría fallar y producir una fuga del líquido interior. Pero a pesar de lo horrible que pueda parecer, no es grave y es muy raro que suceda.
Además, fíjate, en caso de que se rompa un implante de solución salina, lo que pasará es que el líquido saldrá y lo acabará reabsorbiendo tu propio cuerpo. Así que no tienes nada que temer. Y si es de silicona, no tardarás en darte cuenta del fallo porque, aunque el gel de su interior no se reabsorbe, su pérdida te causará inflamación, algo de dolor y cambiará la forma de tu pecho.
Ptosis
La ptosis es un problema asociado sobre todo a implantes mamarios de gran volumen. Consiste en la caída del pecho y en la pérdida de su firmeza de una forma más acelerada y acusada que lo que debería ser. La piel de mala calidad y una edad avanzada agravan el cuadro. Por eso es muy importante que, en conjunción con tu cirujano, valoréis el tamaño de prótesis más adecuado a tu silueta, optando mejor por aquellas que ofrecen resutados más naturales y equilibrados.
Rippling
El rippling supone que el implante se percibe a través de la piel, provocando ondulaciones en la misma. De presentarse, suele ser en pacientes muy delgadas con escasa cobertura por encima del implante. También cuando se elige una prótesis de un tamaño mayor que la base de la mama, de manera que ésta no puede cubir del todo al implante. Para prevenir esta situación, es importante seguir las recomendaciones del cirujano respecto del tamaño y el material de las prótesis idóneos.
Asimetría
Muchas mujeres presentan un pecho más arriba que el otro de manera natural. Pero el uso de prótesis también puede provocar esa asimetría. En cualquier caso, siempre conviene esperar, porque puede que la inflamación normal de los tejidos en los primeros días del postoperatorio de aumento de pecho sea la causa, por lo que iría remitiendo con el paso del tiempo.
Granulomas
Dentro de las más raras complicaciones del aumento de pecho se encuentra el granuloma de mama. Consiste en la formación de masas en la cápsula fibrosa periprotésica como consecuencia de una respuesta inflamatoria a la silicona. Para solucionarlo, el cirujano ha de limpiar quirúrgicamente el lecho de la prótesis y colocar un nuevo implante.
Calcificaciones o depósitos de calcio en los pechos
Las calcificaciones o depósitos de calcio en los tejidos mamarios tras una mamoplastia con implantes se delatan como pequeñas partículas blancas en las mamografías, y es preciso controlar su tamaño y progresión.
Cambios en la sensibilidad
El cambio en la sensibilidad puede afectar a cualquier parte del cuerpo intervenida quirúrgicamente. También a los senos si te sometes a una mamoplastia de aumento, y más en concreto, tanto la pérdida de sensibilidad como la hipersensibilidad en la zona operada. Pero tranquila, si se da, es en los primeros meses; luego desaparece hasta volver a la normalidad.
Bottoming out
El término bottoming out hace referencia al desplazamiento de la prótesis mamaria hacia la parte inferior del pecho que, además, suele acompañarse de molestias o dolor en el pecho. La paciente puede mostrar una sensación de vacío en la parte superior de sus senos o presentar la areola en una posición mucho más elevada de lo que sería normal.
Enfermedades autoinmunes y del tejido conectivo
De manera ocasional, diminutas partículas de los implantes de silicona, al entrar en contacto con el organismo y su sistema inmune, provocan en éste una reacción inflamatoria exagerada. Esto conlleva la formación de autoanticuerpos, aumentando la probabilidad de desarrollar enfermedades autoinmunes y del tejido conectivo.
Riesgos del aumento de pecho durante la operación
Durante la realización de todo tipo de cirugía (por tanto también de la mamoplastia) es posible que aparezcan estas dos complicaciones que un buen cirujano debe saber sortear:
Alergias
La mayoría de las reacciones alérgicas que se dan en quirófano no suelen revestir gravedad. Gran parte de ellas son provocadas por los relajantes musculares, los antibióticos y los antiinflamatorios que se aplican, aunque también hay sustancias como el látex de los guantes, los antisépticos o los colorantes que pueden causar estas reacciones.
Trombosis
Las valvas, separadores y otros instrumentos que se usan en quirófano pueden ocasionar contusiones vasculares y traumatismos. Sin embargo el porcentaje de casos de trombosis como consecuencia de una mala praxis médica es realmente bajo.
Consejos para reducir los riesgos del aumento de pecho
Sin duda, los avances tecnológicos, de técnica y de metodología asociados a la cirugía de aumento de pecho han aumentado exponencialmente en los últimos años la seguridad de las operaciones, además de mejorar los resultados para las pacientes. No obstante, no está de más repasar algunas claves que te aseguran el minimizar cuaquier posible riesgo del aumento de pecho:
Elige una clínica de cirugía estética reconocida y de calidad
Apostar por un centro de referencia en tu localidad es la medida más eficaz a la hora de garantizarte la seguridad en tu cirugía. Como el Instituto de Cirugía Estética Millán Mateo, la mejor clínica de cirugía estética en Madrid, donde te ofrecemos los mejores tratamientos para alcanzar la imagen que deseas, así como un equipo médico y sanitario altamente cualificado.
Elige un cirujano con experiencia
Un profesional médico estético certificado y experimentado como el doctor Julio Millán Mateo, probablemente el mejor cirujano plástico de Madrid, te garantiza que posee el conocimiento, el entrenamiento y las habilidades necesarias para abordar la cirugía de forma segura, así como identificar rápidamente cualquier complicación y tomar las medidas oportunas para resolverla.
Asegúrate de que las prótesis sean de marcas certificadas y de calidad
Elegir implantes de firmas certificadas y de alta calidad, al igual que cumplir estrictamente los protocolos quirúrgicos, contribuye a minimizar los riesgos de complicaciones del aumento de pecho.
Realiza las revisiones postoperatorias para garantizar una recuperación adecuada
Una cirugía de éxito no sería tal sin una recuperación cuidadosa y supervisada. En este sentido, si eliges nuestro Instituto de Cirugía Estética para tu aumento de pecho, puedes estar tranquila. El propio doctor Millán Mateo te proporcionará instrucciones precisas sobre el reposo, la medicación y el seguimiento que necesitas para prevenir problemas no deseados.
Asimismo, en las visitas de seguimiento que programamos en el centro evaluaremos todo el proceso de tu curación, tu adaptación a los implantes y la evolución de tus cicatrices entre otras cosas, brindándote la oportunidad de reajustarte el plan de cuidados en caso necesario. Todo para conseguir unos óptimos resultados en la belleza y naturalidad, reduciendo al mínimo las posibilidades de cualquier tipo de complicación de aumento de pecho.
Fuentes de artículos académicos:
- N. Sánchez Rubio, B. Lannegrand Menéndez, M. Duque Muñoz, M. Montes Fernández, M.J. Ciudad Fernández (2020, agosto). SERAM Sociedad Española de Radiología Médica. “Complicaciones infrecuentes de las prótesis de mama”. Radiología, Volume 62, Issue 4, pág. 266-279. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S003383382030031X
Fuentes de sitios web y blogs:
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (2025, enero). “Protocolo para la implantación, seguimiento y explantación de prótesis mamarias”. https://www.aemps.gob.es/productosSanitarios/docs/mamoplastia-aumento.pdf
- Biblioteca de Salud de Sanitas (2023, 10 de agosto). “Riesgos de los implantes mamarios”. https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/estetica/pecho/implantes-mamarios-riesgos
- Jayne Leonard (2021, 18 de abril). Medical News Today. “¿Debo preocuparme por las calcificaciones mamarias?”. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/calcificaciones-en-los-senos#tipos
- Polytech Health & Aesthetics GmbH. “Riesgos y complicaciones de los implantes mamarios”. https://polytech-health-aesthetics.com/es/reconstruccion-mamaria/reconstruccion-con-implantes/
- SECPRE Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. “Cirugía de la mama”. https://secpre.org/cirugia-de-la-mama