La mamoplastia de aumento con implantes es hoy en día el tipo de cirugía estética más solicitado por las mujeres que acuden a la consulta médico estética. Se someten a esta intervención gran cantidad de mujeres adultas de prácticamente todas las edades que desean mejorar el aspecto de sus senos y lucir una figura más definida y estilizada.
Uno de los aspectos que más influyen en que el resultado de una operación estética de aumento de mamas sea satisfactorio es el surco submamario. Este surco submamario es el pliegue que se forma en la piel bajo el pecho gracias a la caída natural de las mamas, y su importancia en las mamoplastias de aumento es enorme. Es tan clave el surco submamario que se considera la vía de acceso de los implantes de mama que ofrece los resultados más naturales y con menos complicaciones para las pacientes.
Si te interesa conocer más en profundidad en qué consiste la técnica de descenso asimétrico del surco submamario, qué ventajas presenta en las operaciones de aumento de los senos y quién desarrolló y, por lo tanto, es la mayor eminencia en la práctica de esta exitosa técnica quirúrgica en España, y más concretamente en Madrid, quédate con nosotros. ¡Te desvelamos todas las claves a continuación!
¿Qué es la técnica de descenso del surco submamario?
El descenso asimétrico del surco submamario es una técnica quirúrgica que se aplica en las cirugías estéticas de aumento de pecho mediante prótesis con el objetivo de reproducir unos senos idealmente bellos y naturales. En un principio se desarrolló este procedimiento para las mamoplastias con implantes de gel de silicona redondas, pero en realidad se puede aplicar a todo tipo de prótesis mamarias y técnicas quirúrgicas, tanto de aumentos mamarios puros como en procesos de rejuvenecimiento y reconstrucción de los senos.
En la actualidad se trata de una técnica frecuentemente utilizada en los centros médicos estéticos y que no tendría que tener mayor dificultad para el cirujano. Sin embargo, existe el riesgo de que sucedan complicaciones en forma de deformidades. Una de las principales es el llamado “bottoming out“. Consiste en el descenso excesivo del surco submamario con desplazamiento inferior del implante. Se trata de una de las deformidades que puede conllevar la práctica de mamoplastias de aumento y que obligan a pasar por una cirugía secundaria correctiva.
En este caso, la mama queda con un aspecto de pseudoptosis, es decir, un excesivo tamaño del polo inferior que supera el ratio normal 2:3 que suele tener respecto al polo superior. Sucede sobre todo cuando la calidad de los tejidos es mala y estos no pueden soportar el peso de los implantes, que descienden ligeramente hacia abajo. O también cuando se eligen prótesis de un tamaño superior al que está recomendado. En ambos casos la consecuencia es una asimetría mamaria que en la mayoría de las ocasiones es necesario corregir.
¿Por qué es importante esta técnica en un aumento de pecho?
Cuando se realiza una cirugía de aumento de pecho para conseguir mayor volumen, si no se tuviera en cuenta la peculiaridad de la técnica del descenso del surco submamario, el implante quedaría alto, y la mama concentraría la mayor parte de su volumen en su tercio superior. Esto daría como resultado un aspecto de los pechos muy artificial. En cambio, reposicionando el surco submamario en un lugar más abajo sobre el plano torácico, se consigue situar la mayor parte del volumen del implante en el polo inferior de la mama. Con ello, el efecto en los pechos operados es de una mayor naturalidad y proporción.
Por otra parte, en numerosas ocasiones, las mamoplastias de aumento se realizan vía surco submamario, con intervenciones en las que se practican incisiones de unos 4-5 centímetros en la base de cada mama, y una de las grandes preocupaciones de las mujeres que se someten a ellas es la visibilidad de las cicatrices. En este sentido, la técnica del descenso del surco submamario tiene una importancia fundamental. Si al colocar el implante el cirujano estético realiza la incisión pensando en crear un nuevo surco submamario mediante esta técnica del descenso asimétrico, conseguirá que la cicatriz quede perfectamente disimulada en el nuevo pliegue que une el pecho con el tórax.
Hay que apuntar que, aunque el aumento de mamas a través del surco submamario se utiliza con bastante frecuencia en las clínicas estéticas, en algunos casos esta vía de implantación de prótesis no es lo más aconsejable, como, por ejemplo, en situaciones de alteración de la forma de la areola, malformaciones e incluso en algunas asimetrías de las mamas.
En general, la forma en que se aborda la operación junto con la destreza del cirujano que la lleve a cabo son aspectos esenciales del resultado de la cicatriz. Además, cada paciente cicatriza de una manera diferente, siendo el propio cuerpo el que marca los tiempos, por eso es fundamental seguir los cuidados que el cirujano paute para que el proceso de recuperación sea más rápido y satisfactorio.
Beneficios de la técnica del surco submamario
Resultados naturales: Al colocar el implante en una posición más baja, se logra un aspecto más natural y proporcionado, con la mayor parte del volumen en la parte inferior del pecho.
Cicatrices discretas: La incisión realizada en el surco submamario permite ocultar la cicatriz de manera efectiva, ya que queda disimulada en el pliegue natural.
Menor riesgo de complicaciones: Esta técnica reduce el riesgo de complicaciones como la contractura capsular y el desplazamiento del implante, ya que el implante se coloca en una posición más estable y anatómica.
Procedimiento del aumento de pecho con surco submamario
- Consulta y evaluación: El Dr. Millán evaluará tus expectativas, realizará un examen físico y te recomendará el tamaño y tipo de implante más adecuado para tu anatomía.
- Cirugía: La cirugía se realiza bajo anestesia general y suele durar entre 1 y 2 horas. El cirujano realizará una incisión en el surco submamario, creará un bolsillo para el implante y lo colocará en la posición adecuada.
- Recuperación: Después de la cirugía, es normal experimentar algo de dolor e hinchazón, que se controlará con medicamentos. Deberás usar un sujetador de compresión y evitar actividades extenuantes durante las primeras semanas.
- Resultados: Los resultados finales del aumento de pecho son visibles después de varios meses, cuando la hinchazón haya disminuido por completo y los implantes se hayan asentado.
Dr. Millán, el cirujano que trajo la técnica del descenso del surco submamario a España
La técnica del descenso asimétrico del surco submamario fue desarrollada en España por el doctor Julio Millán Mateo. Su experiencia de más de cuarenta años en cirugía de aumento mamario le ha permitido perfeccionar tanto la elección y el manejo de los implantes como la vía de abordaje, el plano de colocación, los cuidados postoperatorios y el seguimiento a largo plazo de sus pacientes. Un esfuerzo que sin duda ha revertido en la obtención de resultados muy satisfactorios.
El doctor Julio Millán Mateo es considerado el mejor cirujano plástico de Madrid, y gracias al desarrollo de la técnica única de la nueva posición del surco submamario, ha logrado ser reconocido internacionalmente como uno de los mejores especialistas en operaciones de aumento de pecho. Tanto es así que en la actualidad la mayoría de cirujanos estéticos de España utilizan ya su técnica o una versión de la misma en las mamoplastias de aumento habituales que realizan.
¿Te planteas embellecer tus pechos dándoles un nuevo volumen y una forma más sensuales? ¿Quieres aumentar el tamaño de tus mamas sin que se vean artificiales o exageradas? ¿Has tenido recientemente un bebé y tus senos se han caído y han perdido turgencia? No lo dudes y acude a nuestro centro, el Instituto de cirugía estética Millán Mateo. Ponte en las expertas manos del doctor Julio Millán Mateo y consigue tener el pecho de tus sueños dejándote asesorar por él y su equipo.
Todos los tratamientos que se realizan en la clínica son los más avanzados del mercado, y se sirven de técnicas poco invasivas que ofrecen los mejores resultados y una recuperación funcional más rápida tras la intervención. Cuentan, además, con la garantía de calidad y el rigor médico de la Clínica Ruber. Consúltanos cualquier duda que tengas; te informaremos de todos los detalles de esta intervención sin compromiso.