Cada año es mayor el número de jóvenes que consulta por una operación de aumento de pechos en Madrid. Tal es así, que ya es la cirugía plástica más solicitada del mercado. Existe mucha información circulando en la web y demasiadas clínicas que prometen resultados “mágicos” a un precio sospechosamente bajo. En este artículo haremos un repaso sobre todo lo relacionado al aumento de pecho; las diferencias con elevar el pecho y los beneficios de cada práctica.
Tabla de contenidos
Aumento de pechos en Madrid
Elevación y aumento de pecho ¿Es lo mismo?
Existe un pensamiento generalizado que tiende a unir la demanda de elevación y aumento de pecho por igual. Esto se refiera a que las pacientes llegan a la clínica con la creencia de que un implante de mamas levantará la caída natural de sus senos. Es importante dejar en claro que esto no es así, ya que, para elevar el pecho, se requiere otro tipo de intervención.
Los implantes colocados para aumento de pechos en Madrid aportan volumen, pero no sostienen ni levantan el pecho. En aquellos casos donde la paciente requiere elevación y aumento de pecho, es necesario aplicar, además de implantes para aumento de senos, una Mastopexia para elevar el pecho.
La Mastopexia está indicada para aquellas mujeres que presentan senos muy caídos. Es especialmente relevante señalar que esto puede darse por una condición clínica en el desarrollo o por factores naturales como:
- Edad.
- Uno o varios embarazos.
- Cambios importantes de peso en cortos periodos de tiempo.
- Efectos secundarios de mala alimentación o consumo excesivo de alcohol o drogas.
Elevar el pecho: ¿Pueden combinarse ambas intervenciones?
Aunque la Mastopexia y la operación de aumento de senos tienen diferentes finalidades, pueden ser realizadas de manera combinada en una misma intervención.
La intervención para elevar el pecho consiste en eliminar piel sobrante, con el objetivo de devolver el seno a su posición natural. La operación en si es un poco más compleja que la de aumento de pechos en Madrid. El post-operatorio es similar y requiere los mismos cuidados: uso de fajas indicadas, evitar dormir boca abajo, no practicar deportes de gran actividad o que impliquen golpes en la zona, etc.
Aumento de pecho ¿En qué consiste?
La intervención para aumento de pecho en Madrid consiste en la introducción de prótesis mamarias de silicona; esto se hace con el fin de lograr la forma y el tamaño deseados. El tamaño a utilizar estará determinado por el deseo de la paciente y la recomendación del cirujano. El cirujano evaluará el tamaño actual del pecho, la altura de la paciente o el ancho de la espalda, entre otras variables. El objetivo es obtener un resultado con la que la paciente se sienta satisfecha; pero también que no le provoque futuros inconvenientes.
La cirugía de aumento de pechos en Madrid como tal es bastante sencilla. Consiste en una pequeña incisión en el borde inferior de la areola. Se selecciona este lugar, ya que la posterior cicatriz es prácticamente imperceptible en esta zona. Aunque existen técnicas donde la prótesis se introduce por otras cavidades. La selección de la técnica concreta queda a criterio del cirujano y debe informarse al paciente las razones de esta elección. Después, el implante se coloca por debajo del músculo o detrás de la glándula mamaria. Posteriormente, se cierra la herida y finaliza la intervención.
La totalidad de la operación de aumento de pechos suele durar un par de horas, con anestesia local y sedación.
Aumento de senos: Postoperatorio y cuidados necesarios
Como en gran parte de las cirugías, el éxito de la operación de aumento de pechos en Madrid va vinculado, en gran parte, de realizar los cuidados postoperatorios indicados. Estos serán determinados por el cirujano de acuerdo a la historia clínica del paciente y el tipo de intervención que realizó. Los cuidados más comunes son:
- Utilizar vendaje de compresión las primeras 24 horas posteriores a la intervención de aumento de pechos.
- Usar el sostén o faja indicada por el especialista el tiempo que sea necesario.
- Evitar deportes de alta actividad o que incluya movimientos bruscos en la zona.
- Evitar dormir boca abajo los primeros días tras la operación.
- Retomar la actividad física de forma controlada y progresivamente.
- Acudir a todas las revisiones indicadas por el cirujano. Generalmente se recomienda controles semanales o quincenales los primeros 3 meses y mensualmente hasta que se cumpla el año. Esto es sumamente importante para evaluar como el organismo recibe el implante y las condiciones óptimas del mismo. Pasado el año, y si el paciente no sufre ningún tipo de trauma o golpe en la zona, una revisión anual es lo indicado.
El implante para siempre no existe. Es importante remarcar esto, ya que los mismos pueden verse expuestos a cualquier circunstancias o eventos desafortunados. Igualmente, es especialmente relevante remarcar que la calidad de los injertos es cada vez mejor. Por lo tanto no es extraño encontrar casos de personas que pueden conservar un mismo implante durante toda su vida.
Aumento de mama o pecho en Madrid
En conclusión, se recomienda acudir a un centro estético de prestigio que cuente con un equipo médico especializado y con gran experiencia. Es tarea del cirujano despejar todas las dudas que llevan a consulta las pacientes interesadas por un aumento de pechos en Madrid.
Si te estás planteando un aumento de mama o elevación de pecho en Madrid, el Instituto de Cirugía Estética del Doctor Millán Mateo está especializada en este tipo de tratamientos. Está considerada la mejor clínica de cirugía estética en Madrid; es conocida por sus tratamientos de vanguardia en cirugías para aumento de pecho, por su confianza, calidad y por usar un método clínico único.
Especialista en aumento de pecho en Madrid
El Doctor Julio Millán Mateo está considerado como uno de los mejores especialistas en operaciones de aumento de pecho ya que introdujo la técnica del descenso asimétrico del surco submamario.
Más información:
La mejora estética es inmediata y los resultados son definitivos en 6 meses..
Tratamiento ambulatorio o 1 día de hospitalización, dependiendo del caso del paciente.
Se puede realizar con anestesia local o sedacción.
Lo que incluye la intervención
Primera consulta
Intervención (anestesista, cirujano, ayudantes, instrumentistas)
Estancia hospitalaria en la Clínica Ruber.
Controles y curas post-quirúrgicas inmediatas, revisiones durante un año
Lo que no incluye la intervención
En caso de reintervención, los honorarios de la clínica