Tabla de contenidos
Asimetría mamaria, conviértete en una nueva mujer
Aunque la mayoría de las personas no lo sepan, no somos totalmente simétricos. Todos tenemos alguna asimetría, una ceja más alta que la otra o un pecho más grande que el otro. Una pequeña diferencia entre los senos es totalmente normal y no supone ningún problema para la salud. El problema sucede cuando esa diferencia es bastante evidente y cuesta disimularla, porque supondrá un problema de autoestima para la mujer, le dará más vergüenza relacionarse con los demás y se encerrará más en sí misma. Sólo hay una única manera de corregir la asimetría mamaria y esa es con la cirugía estética.
¿Te sientes acomplejada por tus senos?
Si te cuesta relacionarte con los demás porque has perdido toda la confianza en ti misma ¡no puedes seguir así! Tienes que tener fe absoluta y total en la cirugía estética, porque puede corregir todo tipo de desigualdades entre senos y conseguir que seas feliz. Te darás cuenta de todo lo que vales y ya nunca más te sentirás insegura. La cirugía de corrección mamaria sacará lo mejor que hay en ti y lo potenciarás.
Corregir una desigualdad mamaria no es una intervención compleja, pero si quieres obtener los mejores resultados es mejor que la realice un buen especialista en cirugía plástica. Cada caso es diferente y el tratamiento debe ser personalizado. En la Clínica del Doctor Millán Mateo realizarán una evaluación personal de tu caso y te asesorarán sobre el tratamiento a seguir para conseguir los mejores resultados. Según sea el origen y el tipo de asimetría mamaria se determinará el tipo de tratamiento a seguir. Puedes confiar plenamente en el Doctor Millán Mateo y en su equipo médico, cuentan con más de 30 años de experiencia en cirugías de pecho y siempre van a tener en cuenta tu salud.
¡Mejora tu autoestima!
Tabla de contenidos
- ¿Qué
es la asimetría mamaria?
- Causas de las desigualdades mamarias
- Tipos de asimetría mamaria
- Cómo corregir los pechos desiguales
- Resultados de la cirugía de corrección mamaria
- Resumen Final
¿Qué es la asimetría mamaria?
La asimetría mamaria se refiere a las desigualdades por forma, tamaño o posición que pueden existir entre ambos senos. Puede haber una mama más alta que la otra o una mama más grande que la otra. En cualquier caso, estas desigualdades hay que tratarlas cuando afectan a la mujer en su salud emocional.
En los casos más graves, la desigualdad entre senos puede dar lugar a una diferencia en la estructura osteomuscular o parecer dos mamás totalmente diferentes. Estas diferencias entre senos pueden afectar a la figura de la mujer y a su autoestima. Para el cirujano estas intervenciones constituyen un verdadero desafío porque tiene que encontrar el mejor tratamiento para igualar ambos senos. Con esta cirugía te verás más atractiva y creerás más en ti. Te tomarás la vida de otra forma, te sentirás más fuerte para conseguir todas tus metas, como el trabajo de tus sueños o conquistar a la persona que te gusta.
Causas de las desigualdades mamarias
Existen diversas causas por las que los pechos pueden ser diferentes. El origen de la asimetría mamaria es uno de los aspectos que determinará el tratamiento a realizar. Podemos distinguir las siguientes:
- Desarrollo mamario desigual: Durante la adolescencia los senos pueden crecer a un ritmo distinto. Pero lo más normal es que cuando finalice esa etapa de crecimiento ambos senos estén totalmente igualados. Si esto no sucede y existe una gran diferencia entonces habrá que corregirla.
- Alteraciones en la evolución de las mamas: A veces, tras pasar un embarazo, un periodo de lactancia o simplemente por cambios hormonales o al envejecer, las mamas pueden evolucionar de una manera diferente.
- Tras una cirugía de aumento de pecho: En determinadas ocasiones los resultados de un aumento de senos no son los que esperamos y queremos mejorarlos, también se puede producir una ruptura de la prótesis que nos puede obligar a pasar por quirófano.
- Malformaciones congénitas: El Síndrome de Poland es un trastorno que implica el subdesarrollo o la ausencia del músculo pectoral.
- Tras una extirpación de la mama: Cuando a una mujer le extirpan una mama tras pasar un cáncer de pecho, le afecta a su autoestima. Es necesario reconstruir la mama extirpada para minimizar el impacto psicológico.
- Malformaciones de estructuras osteocartilaginosas: Existen algunas anomalías, como la desviación de la columna vertebral o una proyección diferente de las costillas, que pueden provocar desigualdades entre los senos.
- Por accidentes: Se pueden producir desigualdades mamarias por quemaduras, infecciones graves, traumatismos y cirugías torácicas.
Tipos de asimetría mamaria
Podemos distinguir tres tipos de asimetría mamaria:
- Anisomastia: Es la que más se aprecia, porque hace referencia a la diferencia en tamaño y volumen entre ambos senos.
- Anisotelia: Se produce cuando existe una diferencia considerable entre el pezón y la areola.
- Asimetría combinada: Es una combinación de los dos tipos anteriores.
Cómo corregir los pechos desiguales
Existen varias maneras de corregir las desigualdades entre los senos. La elección de una técnica u otra la tendrá que tomar el cirujano plástico en función de la causa y tipo de asimetría. Las técnicas más comunes son:
- Aumento de pecho con prótesis mamarias: Se puede utilizar implantes de distintos tamaños o un solo implante en la mama de menor tamaño.
- Aumento de pecho con grasa propia: Se puede utilizar en dos situaciones. Se puede emplear cuando sólo es necesario un aumento discreto, o cuando se quiere mejorar el resultado logrado por una cirugía de aumento de pecho.
- Mastopexia: Es una buena solución cuando un pecho está más caído que el otro.
- Mamoplastia de reducción: Es una técnica que se utiliza cuando ambos senos son grandes y existen diferencias entre ambos.
- Técnica combinada: Se pueden combinar varias técnicas para lograr unos resultados de calidad. Se puede utilizar una prótesis o la grasa propia para aumentar la mama más pequeña, y en la mama más grande se puede realizar una mamoplastia de reducción.
Postoperatorio
Tras la cirugía para corregir una asimetría mamaria, es conveniente que estés en reposo relativo dos o tres días y evites realizar esfuerzos. Te pueden recomendar llevar un sostén especial por seguridad hasta que te quiten los puntos. Durante las dos o tres próximas semanas, intenta no conducir ni realizar actividades en las que tengas que utilizar los brazos con cierta intensidad. Podrás volver a trabajar en una o dos semanas dependiendo del tipo de trabajo que tengas.
Resultados de la cirugía de corrección mamaria
Tras la intervención te notarás unos pechos iguales en forma, tamaño y posición. Verás tu figura femenina más definida y armonizada. Te sentirás mejor contigo misma y tu salud emocional mejorará. Serás una mujer con ilusiones renovadas y que vivirás la vida con más ganas que nunca.
Resumen Final
Todas las mujeres tenemos los pechos desiguales, tener pequeñas diferencias es algo normal y no tiene ninguna consecuencia para tu salud. Pero existen mujeres con diferencias más grandes que pueden afectarles psicológicamente. Se pueden sentir más inseguras con su cuerpo y pueden tener más dificultades para relacionarse, tanto en el plano social como en el plano profesional.
La única solución para corregir la asimetría mamaria es la cirugía estética. Las causas de estas desigualdades pueden ser variadas, desde un mal desarrollo mamario en la pubertad, como cambios hormonales, envejecimiento o accidentes. Existen diferentes técnicas para igualar los senos, será el cirujano plástico el que decida qué técnica emplear en función de la causa y el tipo de asimetría.
Da el paso a una nueva vida en la Clínica del Doctor Millán Mateo ¡te lo mereces!